martes, 19 de junio de 2012

Orando conforme al corazón de Dios


              Devocional # 25      19 de junio 2012

               Orando conforme al corazón de Dios


Salmo 20:1  Jehová te oiga en el día de conflicto;  El nombre del Dios de Jacob te defienda. 2  Te envíe ayuda desde el santuario,
 Y desde Sion te sostenga. 3  Haga memoria de todas tus ofrendas,  Y acepte tu holocausto. Selah 4  Te dé conforme al deseo de tu corazón,  Y cumpla todo tu consejo. 5  Nosotros nos alegraremos en tu salvación,  Y alzaremos pendón en el nombre de nuestro Dios;
 Conceda Jehová todas tus peticiones. 6  Ahora conozco que Jehová salva a su ungido;  Lo oirá desde sus santos cielos  Con la potencia salvadora de su diestra. 7  Estos confían en carros, y aquéllos en caballos;  Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria. 8  Ellos flaquean y caen,  Mas nosotros nos levantamos, y estamos en pie. 9  Salva, Jehová;
 Que el Rey nos oiga en el día que lo invoquemos.

Desde que existen los ejércitos y las armas, las naciones han alardeado de su poder, sin embargo ese poder es temporal. A lo largo de la historia, los imperios y los reinos han alcanzado gran poder que después se les ha desvanecido en el polvo.
Sin embargo, David sabía que el verdadero poder de su nación no estaba en su armamento sino en la adoración a Dios. No estaba en su capacidad de fuego, sino en el poder de Dios. Debido a que únicamente Dios puede preservar a una nación o a un individuo, asegurémonos que nuestra confianza esté puesta en Dios, quien nos da la victoria eterna.

Este Salmo nos muestra que podemos orar a Dios en tiempo de problemas, y no hay problema que pueda impedir que él oiga. Se ve que el pueblo y su líder, el rey, estaban unidos en su dependencia de Dios en esos momentos.

La frase El nombre del Dios… contiene mucho sentido. El nombre significa lo que Dios es. La mención de Jacob conlleva toda una historia de cómo Dios mostró su misericordia a aquel patriarca. El pueblo siempre puede esperar ataques del enemigo, pero es Dios quien le defiende, también recordemos todo las misericordias que ha hecho con nosotros salmo 103 “...No olvides ninguno de sus beneficios...”.

Te envíe ayuda (v. 2). El salmista está seguro de que Dios enviará ayuda. Varios detalles, como éste, iban a ver un cumplimiento exacto en Jesús; en este caso cuando oró en el huerto, Dios envió un ángel para ayudarle. Desde su santuario y desde Sion no son completamente sinónimos, pues su santuario aquí se refiere a su santuario en los cielos; Sion se refiere a su centro de adoración en la tierra en Jerusalén. También hoy Dios envía ayuda de las dos maneras, directamente del cielo y también desde su iglesia.

Te dé conforme a tu corazón se puede orar si el líder tiene “corazón conforme al corazón de Dios”, como se dice de David. El v. 4-5 indica que todo el pueblo está unido con el rey. Esta confianza y esperanza en Dios les da gozo; la salvación siempre es motivo de gozo. “Si el gozo fuera más común entre el pueblo del Señor, Dios sería más glorificado entre la gente” (Spurgeon).

Cuando oramos conforme al corazón de Dios, no hay falla en la oración, aquí al salmista se le dice que te de conforme a tu corazón” porque su corazón era conforme al corazón de Dios.

Oración final, v. 9

Todo el Salmo se resume en esta oración final. Aquí el Rey es Dios. Cuando clamamos a Dios pidiendo ayuda conforme a su corazón (su voluntad), podemos esperar que nos oiga y nos conteste porque le hemos reconocido a él (Cristo, por lo que dice en el v.2) como nuestro Rey y no hemos confiado en la fuerza humana. (Hirsch).

¿En quién pones tu confianza, en carros en armas, en tu fuerza? Mi oración es que Dios te ilumine para que le reconozcas como tu Rey y Salvador a través de Cristo.


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


miércoles, 13 de junio de 2012

Revelación Especial y revelación Natural


Devocional # 24      13 de junio 2012

Revelación Especial (Su Palabra) y Revelación Natural (La Creación) 

Salmo 19:1  Los cielos cuentan la gloria de Dios,  Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. 2  Un día emite palabra a otro día,  Y una noche a otra noche declara sabiduría. 3  No hay lenguaje, ni palabras,  Ni es oída su voz. 4  Por toda la tierra salió su voz,  Y hasta el extremo del mundo sus palabras.  En ellos puso tabernáculo para el sol; 5  Y éste, como esposo que sale de su tálamo,  Se alegra cual gigante para correr el camino. 6  De un extremo de los cielos es su salida, Y su curso hasta el término de ellos;  Y nada hay que se esconda de su calor. 7  La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;  El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. 8  Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. 9  El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos. 10  Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal. 11  Tu siervo es además amonestado con ellos;  En guardarlos hay grande galardón. 12  ¿Quién podrá entender sus propios errores?  Líbrame de los que me son ocultos. 13  Preserva también a tu siervo de las soberbias;  Que no se enseñoreen de mí;  Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión. 14  Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,  Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.


Este salmo reúne con propiedad las dos vías a través de las cuales Dios se ha revelado a la humanidad: por medio de la revelación general de su creación; y a través de la revelación especial de su Palabra.

LA PALABRA DE DIOS. El que se mencione que «la ley de Jehová es perfecta», constituye una referencia directa a la absoluta, completa e indudable integridad de las Sagradas Escrituras.

La Palabra de Dios es perfecta en su certeza y segura en su confiabilidad. Generalmente se utilizan dos términos para describir estos aspectos de la Palabra de Dios:

    1) Inerrable (perfecta), lo cual significa que en las copias originales escritas por el autor o autores de cada manuscrito, de cada uno de los libros de la Biblia, nada ha sido afectado por el error. (Además, la excelente protección de las Escrituras a través de los siglos nos asegura que las copias llegadas a nuestros días reproducen esencialmente los originales. Aún los críticos literarios que no reclaman fe en la verdad de la Biblia, testifican que, debido a haber permanecido inalterable y exacta, esta es la obra más confiable de las transmitidas desde la antigüedad).

   2) Infalible se refiere al hecho de que la Biblia no falla como guía absolutamente confiable para nuestra fe (creencia en Dios) y práctica (vida y comportamiento). Ello se debe a que Dios es fiel (Juan_3:33; y_17:3), su Palabra veraz (Juan_17:17) y no puede mentir (Números 23:19; Tito_1:2; Hebreos_6:18).

(Verso 18) Mis dichos sean gratos a Dios, Es una CONFESIÓN DE FE. Este  versículo señala la importancia de que nuestras palabras y pensamientos sean consistentes con la Palabra y voluntad divinas. El texto literalmente dice: «Permite que lo que hable y lo que mi corazón murmure sea un deleite para ti, Jehová». No es aceptable a la vista de Dios que, si creemos, contradigamos esa creencia con palabras descuidadas.

Cuando Dios se revela por medio de la naturaleza (1-6), aprendemos sobre su gloria y nuestra condición finita, pero esta naturaleza no nos lleva a conocerlo plenamente y alcanzar salvación.

Cuando Dios se revela por medio de las Escrituras (7-11), aprendemos acerca de su santidad y de nuestra pecaminosidad y aprendemos acerca de su perdón misericordioso y de nuestra salvación. Esta Revelación Especial a través de las Escrituras es la que nos lleva a conocerle plenamente y alcanzar salvación para nuestro ser.

Busquémosle en el lugar correcto para conocerlo:

Juan 5:39  Examináis las Escrituras porque vosotros pensáis que en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; (Biblia de las Américas), (Estudiemos las Escrituras para conocer a Cristo)


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 5 de junio de 2012

"Cristo mi Fortaleza"


Devocional # 23      05 de junio 2012



Pongo la liga para que se lea todo el Salmo 18, por espacio no lo puedo poner todo en esta hoja:


"Cristo mi Fortaleza"

Salmo de David, siervo de Jehová, el cual dirigió a Jehová las palabras de este cántico el día que le Libró Jehová de mano de todos sus enemigos, y de mano de Saúl.
Entonces dijo:
Salmo 18:1 

Te amo, oh Jehová, fortaleza mía.

Este Salmo 18, pudo haber sido escrito a finales de la vida de David, cuando hubo paz. Se alaba a Dios por sus obras gloriosas y sus bendiciones a través de los años.

2  Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador;  Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré;  Mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio. 3  Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado,  Y seré salvo de mis enemigos.

2, 3 La protección de Dios hacia su pueblo es ilimitada y puede tomar diversas formas. David caracterizó el cuidado de Dios con cinco símbolos militares.
Dios es:
(1) Fortaleza o lugar seguro donde el enemigo no nos puede seguir.
(2) Roca que no podrá ser movida por nadie que quiera dañarnos.
(3) Escudo que se interpone entre nosotros y el peligro.
(4) Fuerza -cuerno en algunas versiones- de salvación, símbolo de poder y fuerza
(5) Alto refugio, por encima de mis enemigos. Si necesitamos protección, busquemos a Dios.

32  Dios es el que me ciñe de poder, Y quien hace perfecto mi camino; 33  Quien hace mis pies como de ciervas, Y me hace estar firme sobre mis alturas; 34  Quien adiestra mis manos para la batalla,

32-34 Dios promete darnos fortaleza para los retos que surjan, pero no promete eliminar nuestros problemas. No obstante, no nos deja solos con esos problemas que nos amenazan. Al contrario, se para a nuestro lado, nos enseña y nos fortalece para enfrentarlos.

Por supuesto que Dios es un escudo que nos protege siempre; ya sea cuando estamos demasiado débiles o que nos sintamos fuertes para enfrentarnos a las diferentes pruebas. El nos fortalece, nos protege y nos guía para poder enviarnos de nuevo a luchar por El en un mundo malvado. Luego continúa obrando en nosotros porque siempre necesitamos la ayuda de Dios.

David no era un cobarde, sino un poderoso guerrero que aun con todo su ejército y armamento sabía que el único que lo protegería y salvaría sería solamente Dios. Cuando habla de la Roca es en forma Mesiánica, habla de Cristo; en este salmo lo repite 3 veces;

2  Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador;
31... ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?
46  Viva Jehová, y bendita sea mi roca,

David tenía su confianza en Cristo la Roca Eterna;...no con espada, ni con ejército, sino con mi Santo Espíritu; ha dicho Jehová de los ejércitos... Zacarías 4:6  que nos cuida hasta llegar a la eternidad con Él;
¿Tú confías en Él?


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net

lunes, 28 de mayo de 2012

“Oye, Dios.. Está atento.. Escucha mi oración”


Devocional # 22      28 de mayo 2012


Salmo 17:1 Oye, oh Jehová, una causa justa; está atento a mi clamor.  Escucha mi oración hecha de labios sin engaño. 2  De tu presencia proceda mi vindicación;  Vean tus ojos la rectitud. 3  Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche;  Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste;  He resuelto que mi boca no haga transgresión. 4  En cuanto a las obras humanas, por la palabra de tus labios
 Yo me he guardado de las sendas de los violentos. 5  Sustenta mis pasos en tus caminos,  Para que mis pies no resbalen. 6  Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás, oh Dios;  Inclina a mí tu oído, escucha mi palabra. 7  Muestra tus maravillosas misericordias, tú que salvas a los que se refugian a tu diestra,  De los que se levantan contra ellos. 8  Guárdame como a la niña de tus ojos;
 Escóndeme bajo la sombra de tus alas, 9  De la vista de los malos que me oprimen,  De mis enemigos que buscan mi vida. 10  Envueltos están con su grosura;  Con su boca hablan arrogantemente. 11  Han cercado ahora nuestros pasos; Tienen puestos sus ojos para echarnos por tierra. 12  Son como león que desea hacer presa, Y como leoncillo que está en su escondite. 13  Levántate, oh Jehová;
 Sal a su encuentro, póstrales; Libra mi alma de los malos con tu espada, 14  De los hombres con tu mano, oh Jehová,  De los hombres mundanos, cuya porción la tienen en esta vida,  Y cuyo vientre está lleno de tu tesoro. Sacian a sus hijos, Y aun sobra para sus pequeñuelos. 15  En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia;  Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.

“Oye, Dios.. Está atento.. Escucha mi oración”

David era un hombre según el propio corazón de Dios, por eso era un hombre de oración. Era un maestro en el arte sagrado de la súplica. Recurrió a la oración en todo tiempo de necesidad. Tenemos aquí un cántico doliente. «Una apelación al cielo» por las persecuciones en la tierra. C. H. Spurgeon.

Vers. 1. Oye,..Está atento,..Escucha mi oración. Tanta repetición no es un pleonasmo ni una falta de ortografía, sino que es un golpe repetido del martillo que da en el mismo clavo, para clavarlo hasta el fondo de forma efectiva. Así quería que su oración llegara hasta el mismo trono de la Gracia.

Vers. 2. De tu presencia proceda mi vindicación. Con Jesús como nuestra justicia completa y gloriosa no tenemos que temer aunque el día del juicio comience al instante y el infierno abra su boca a nuestros pies.

Vers. 3. Tú has probado mi corazón, me has inspeccionado de noche, me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste. Sin duda el Salmista no quiere auto-justificarse ni creo que se sintiera perfecto en sus caminos; porque si el Señor pone a prueba al mejor de su pueblo en el crisol, la escoria haría su aparición terrible. Pues cuando el Jefe de los  refinadores,  al  final,  nos  diga  que  no  ha  hallado  nada en nuestra contra,  será  un  momento  glorioso verdaderamente. «Están sin falta alguna delante del trono de Dios». Incluso aquí, vistos en la Cabeza del pacto por lo menos, el Señor no ve pecado en Jacob ni perversidad en Israel; incluso la mirada escrutadora del Omnisciente no puede ver falta donde el gran Sustituto (Cristo) lo cubre todo con su hermosura y perfección.

Vers. 15. «En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; Estaré satisfecho, cuando despierte a tu semejanza» en aquel glorioso día cuando todos veamos los triunfos de Jesús, y cuando su pueblo será victorioso con El.

Muy claro es en quien tiene puesta su fe el rey David, él recurría a la oración y se deleitaba en la Palabra de Dios (“cuanto amo yo tu ley”) tanto en momentos de angustia como de alegría.

Tú puedes ir también como David, a Dios en oración y a través de Su Palabra en estos momentos y encontrar en Cristo esa misma fe y ese mismo gozo.


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 15 de mayo de 2012

Seguridad eterna en Dios: una posesión


Devocional # 21      15 de mayo 201

Seguridad eterna en Dios: una posesión

Salmo 16:1 Guárdame, oh Dios, porque en ti he confiado. 2  Oh alma mía, dijiste a Jehová: Tú eres mi Señor; No hay para mí bien fuera de ti.
3  Para los santos que están en la tierra,  Y para los íntegros, es toda mi complacencia. 4  Se multiplicarán los dolores de aquellos que sirven diligentes a otro dios.  No ofreceré yo sus libaciones de sangre,  Ni en mis labios tomaré sus nombres. 5  Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa;  Tú sustentas mi suerte. 6  Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos,  Y es hermosa la heredad que me ha tocado. 7  Bendeciré a Jehová que me aconseja;  Aun en las noches me enseña mi conciencia. 8  A Jehová he puesto siempre delante de mí;  Porque está a mi diestra, no seré conmovido. 9  Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma;  Mi carne también reposará confiadamente; 10  Porque no dejarás mi alma en el Seol,    Ni permitirás que tu santo vea corrupción.  11  Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de gozo;  Delicias a tu diestra para siempre.


A este salmo se le llama meditación Mictam, u oración silenciosa.
Según el NT este Salmo viene de David (Hechos_2:25 http://bibliaparalela.com/acts/2.htm ; y 13:35-36 http://se.bibliaparalela.com/acts/13.htm). Es claro que fue compuesto en tiempo de crisis, pero la crisis está eclipsada por la confianza en Dios.

Verso 1; Guárdame… me he refugiado. El clamor y la confianza van juntas. Cuando más vemos nuestra necesidad, más dependemos de Dios

Verso 5 y el 11 nos muestra ¡Qué grande es Dios que sostiene nuestro destino! la senda de la vida no habla sólo de la meta sino es la manera de vivir, es verdaderamente la vida; pero también el sentido de comunión íntima con Dios se extiende a la seguridad de gozar de esta intimidad para siempre (Kidner).

El verso 8 Al decir que él "no será conmovido", David expresa el sentido de seguridad único que experimentan los creyentes. Dios no exime a los suyos de las circunstancias diarias de la vida. Los creyentes y los no creyentes experimentan de igual forma el dolor, los problemas y a veces los fracasos. La persona que no cree tiene desesperanza acerca de la vida y confusión sobre su verdadero propósito en la tierra. Los que buscan a Dios, sin embargo, pueden marchar hacia adelante confiando en que Él enderezará nuestras veredas (Proverbios 3;5-7, http://se.bibliaparalela.com/proverbs/3.htm) y sabemos que Dios nos protegerá y no nos dejará apartarnos de su camino.

9 El corazón de David estaba contento: había descubierto el secreto del gozo. El verdadero gozo va más allá de la felicidad. Podemos sentirlo a pesar de los problemas más profundos. La felicidad es temporal debido a que está basada en las circunstancias externas, pero el gozo perdura porque está basado en la presencia de Dios dentro de nosotros mismos. Al contemplar su presencia cada día, hallará contentamiento. A medida que entendamos el futuro que El tiene preparado para nosotros, estaremos gozosos. No basemos nuestra vida en las circunstancias, sino en Dios.

Verso 10 y 11, este es un Salmo mesiánico; proféticamente declara que su santo (Jesús) será resucitado de entre los muertos, físicamente sin corrupción. Este fue el extraordinario anuncio de Pedro el día de Pentecostés.

David había encontrado la clave de su GOZO, Su Santo (Cristo), que era el objeto de esperanza y de su gozo que perdura no por las circunstancias; sino por la presencia misma de Cristo en su vida.

Te dejo este mensaje, si tu también las circunstancias te han llevado a la desesperación, a la angustia, hay un camino más excelente, Cristo quien dijo; “Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie viene la Padre sino por (a través) de Mí” Juan 14:6



Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


lunes, 7 de mayo de 2012

El Huésped del Señor ¿quién habitará en tu Monte Santo?


Devocional # 20      07 de mayo 201

                        El HUÉSPED Del señor:

Salmo 15:1  Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?  ¿Quién morará en tu monte santo? 2  El que anda en integridad y hace justicia, Y habla verdad en su corazón. 3  El que no calumnia con su lengua,  Ni hace mal a su prójimo,  Ni admite reproche alguno contra su vecino. 4  Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado,  Pero honra a los que temen a Jehová.  El que aun jurando en daño suyo, no por eso cambia; 5  Quien su dinero no dio a usura,  Ni contra el inocente admitió cohecho.  El que hace estas cosas, no resbalará jamás.

El punto central del Salmo es “residencia” ([1], habitará… residirá): ¿Cómo puede uno residir en su tabernáculo, disfrutando de su hospitalidad como huésped en su casa? Aquí está la santidad sin la cual nadie ve a Dios (Hebreos. 12:14), que abarca conducta, conversación y relaciones (2, 3), valores, integridad y contentamiento material (4, 5).

“Tabernáculo” y “monte santo” son palabras intercambiables que describen el principal centro de la adoración israelita: la morada de Dios.
¡El que hace estas cosas, no resbalará jamás! Dios es santo y pide santidad de sus oradores.

A veces se ha enfatizado tanto la santidad como medio propio para llegar a Dios que las personas no se atreven a acercarse a Dios.

Hemos de reconocer que nadie puede cumplir este mandato de Dios; pero los salmistas también reconocieron la gracia de Dios y, seguros de su misericordia y su perdón, pudieron acercarse a Dios con humildad, pero a la vez con plena confianza.

La Palabra de Dios nos dice que la Gracia plena y personificada de Dios es Cristo mismo

Juan 15:1  Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2  Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto. 3  Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4  Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 5  Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
“porque separados de mí nada podéis hacer”.

Volvamos a la primera pregunta ¿quién habitará en tu tabernáculo?  ¿Quién morará en tu monte santo?, Solo a través de Cristo podremos habitar en el tabernáculo o Monte Santo

Juan 14:6  Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 1 de mayo de 2012

Necedad, corrupción del hombre y su Esperanza


Devocional # 19      01 de mayo 2012

Necedad, corrupción del hombre y su Esperanza


Salmo 14:1   Dice el necio en su corazón: No hay Dios.  Se han corrompido, hacen obras abominables;  No hay quien haga el bien. 2  Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres,  Para ver si había algún entendido,  Que buscara a Dios. 3  Todos se desviaron, a una se han corrompido;  No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. 4  ¿No tienen discernimiento todos los que hacen iniquidad, Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan,  Y a Jehová no invocan? 5  Ellos temblaron de espanto;  Porque Dios está con la generación de los justos. 6  Del consejo del pobre se han burlado,  Pero Jehová es su esperanza. 7  ¡Oh, que de Sion saliera la salvación de Israel!  Cuando Jehová hiciere volver a los cautivos de su pueblo,  Se gozará Jacob, y se alegrará Israel.

Necio, se describe como lo opuesto del sensato (v. 2). En este caso el necio es el materialista que cree que puede organizar su vida sin la ayuda de Dios. Puede ser uno que niega la existencia de Dios, pero en el tiempo de David era más bien el que vivía como si Dios no existiera. Desde el punto de vista bíblico es necio y sin sentido el que no toma en cuenta a Dios.

Dijo...en su corazón, es decir, piensa así; todo su pensamiento es así. Está en contraste con el sabio cuya vida se basa en el temor de Dios.

Corrompidocosas abominables indica las consecuencias de no dar a Dios su lugar. Esta descripción es típica de una persona o una sociedad apartada de Dios.

Todos se desviaron (v. 3); cada una de las cuatro líneas de este versículo enfatiza la totalidad de este desvío. Pablo cita los vv. 1-3 en Romanos 3:10-12 y termina diciendo: Todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios (Romanos 3:23). Nótese que la misma enseñanza se encuentra varias veces en el AT: Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino (Isaías 53:6).

La Biblia es clara, nadie puede alcanzar la salvación en base a sus propios méritos. Más bien absolutamente todos se han corrompido; la palabra alaj que es la que se traduce como corrompido;  se usa para leche que se pudre; aquí en el Salmo describe a las personas que NO toman en cuenta a Dios y que viven como que Dios existiera; son las personas “podridas”.

El v. 4 muestra que el no invocar a Dios y el oprimir al pueblo van juntos; es decir, las raíces de la injusticia son: el no invocar a Dios y tomarlo en cuenta en todo.

Por la frase restaure de la cautividad algunos creen que el Salmo fue compuesto en el exilio o que el v. 7 fue agregado durante la cautividad. Es posible, pero también puede hablar de “restaurar la normalidad” de cualquier crisis.

Dios promete victoria y restauración. Muchas veces parece que los impíos tienen la ventaja; pero Dios da vindicación a su pueblo, lo hace regocijarse en él y en su justicia.

La enseñanza que nos deja el Salmo es que al que va por tu camino sin Cristo en su vida la Biblia los llama necios,  mientras al que busca a Dios a través de Cristo es sensato y busca la justicia.

¿Con quién te identificas?


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net