lunes, 26 de marzo de 2012

La presencia de Dios es el gozo de su pueblo


          Devocional # 14      26 de marzo 2012


Salmo 10:1   ¿Por qué estás lejos, oh Jehová, Y te escondes en el tiempo de la tribulación?... 14  Tú lo has visto; porque miras el trabajo y la vejación, para dar la recompensa con tu mano;  A ti se acoge el desvalido;  Tú eres el amparo del huérfano. 15  Quebranta tú el brazo del inicuo,  Y persigue la maldad del malo hasta que no halles ninguna.

Leer todo el salmo 10, aquí la liga:

En este Salmo, al parecer estamos leyendo el periódico de hoy, al leer las noticias, pensamos al igual que el Salmista, Dios no oye, Dios no está haciendo nada para solucionar la problemática de hoy.

El Salmista da en la clave (vr.2), al expresar Con arrogancia el impío nos persigue

No hay, según hemos estudiado, un solo Salmo que describa la mente, las costumbres, las obras, las palabras, los sentimientos y el destino del impío con tanta propiedad, plenitud y luz como este Salmo. Así que, si en algún aspecto no se ha dicho bastante todavía del impío, o si falta todavía algo en los Salmos que siguen, podemos hallar aquí una imagen y representación perfecta de la iniquidad.

El salmista (al igual que nosotros) se inquieta porque la justicia de Dios se demora. Los impíos creen que Dios no se da cuenta de sus maldades, y si Dios no los castiga sienten confirmados sus pensamientos. Pero el salmista (y ojalá que nosotros también), es un creyente cuya fe va creciendo a través del Salmo.

El salmista no solamente pide (vr. 13), sino también razona con Dios; insinúa que los impíos desprecian a Dios porque Dios no juzga sus acciones impías.

El salmista brota de nuevo (vr.16-18), en una alabanza basada en la confianza en Dios que es rey sobre todo. Puesto que es rey sobre todas las naciones, todo el mundo es su tierra.

La fe del salmista ha ido creciendo a través de esta meditación. Lo mismo sucede cuando meditamos en Su Escritura así vamos conociendo a Dios.

Que Jehová es rey y juez sobre todas las naciones, sobre toda la gente, es de suma importancia para el creyente, le asegura que Dios hará justicia.


Leamos todo este capítulo 3 de 2 Pedro, aquí la liga:


2 Pedro 3:13  Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. 14  Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. 15  Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor (Jesucristo), es para salvación;


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net

lunes, 19 de marzo de 2012

Levántate Dios; y sean Juzgadas las Naciones


Devocional # 13       19 de marzo 2012

Salmos 9:1 Te alabaré, oh Jehová, con todo mi corazón;  Contaré todas tus maravillas. 2 Me alegraré y me regocijaré en ti;  Cantaré a tu nombre, oh Altísimo...  4 Porque has mantenido mi derecho y mi causa. Te has sentado en el trono juzgando con justicia...  10  En ti confiarán los que conocen tu nombre,  Por cuanto tú, oh Jehová, no desamparaste a los que te buscaron. 11  Cantad a Jehová, que habita en Sion;  Publicad entre los pueblos sus obras. 12  Porque el que demanda la sangre se acordó de ellos;  No se olvidó del clamor de los afligidos. 13  Ten misericordia de mí, Jehová;  Mira mi aflicción que padezco a causa de los que me aborrecen,  Tú que me levantas de las puertas de la muerte, 14  Para que cuente yo todas tus alabanzas  En las puertas de la hija de Sion,  Y me goce en tu salvación.


Recomiendo que se lea los Salmos 9 y 10 completos, no los he puesto aquí para obviar espacio, aquí está el enlace:


Aunque el salmista está en dificultades (v. 13) alaba a Dios, no sólo con los labios sino “con todo su corazón”. No es fácil alabar a Dios cuando uno está siendo atacado por el enemigo. El salmista lo hace porque Dios es el centro de su vida. Este es el secreto para evitar la “idolatría” de cualquier tipo. Fijarse en las maravillas que Dios ha hecho evoca adoración del corazón del creyente.

Altísimo (v. 2) es un nombre antiguo de Dios que enfatiza su señorío sobre todo. Además de adorarle por lo que ha hecho, el salmista le adora por lo que es, y toda esta adoración es gozosa.

El v. 4 introduce el tema principal, el justo juicio de Dios, y vemos la presencia de Dios en la vida de los hombres.
Muchos piensan que Dios es frío, alejado, vengativo, si no fuera que Cristo se interpusiera. Lástima que el hombre tenga tan mal concepto del mensaje bíblico. Vemos en la historia que Dios es un Dios que está al pendiente de todo el universo, de cada persona, sean sus hijos o no, gobernando, permitiendo algunas situaciones en contra de su universo y en contra de sus hijos. Pero a su tiempo ejercerá su justo juicio.

Has defendido (v. 4): Los derechos de los justos serán atacados, pero Dios es el que los defenderá.

Al meditar en lo que Dios ha hecho, el salmista explota en un nuevo grito de confianza. El refugio o fortaleza es el lugar de seguridad cuando vienen ataques de los enemigos. Dios es tal refugio para los angustiados.

¿Quiénes encuentran este refugio? (v. 10) Los que buscan, y conocen, y confían en Dios. El salmista sabe por su propia experiencia que Dios es fiel, no los abandona.

Parece que a menudo el juicio de Dios tarda mucho, pues los impíos prosperan, pero los salmistas nunca dudan de los justos juicios de Dios.
El salmista ha ocupado casi todo el Salmo alabando a Dios y hablando de sus maravillas; ahora vuelve a su necesidad inmediata: que Dios intervenga y que le dé la victoria en la batalla. Así clama a Dios usando imperativos, ¡Levántate!Infúndeles pánico. El salmista no “tuerce el brazo de Dios” ni le quiere manipular; sabe que Dios quiere dar la victoria sobre sus enemigos, pues son los enemigos de Dios. Dios quiere que sus hijos le pidan.

En esta época de impunidad y de indefensión; sepamos al igual que el salmista que Dios está en prefecto control de nuestras vidas y que sigue siendo nuestro refugio, y nos está defendiendo, tengamos como centro de nuestra vida a Cristo y unámonos a la oración del salmista David, ¡Levántate Jehová...Sean juzgadas las naciones, pon temor en ellos!



Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


lunes, 12 de marzo de 2012

HIMNO A LA GLORIA DE DIOS


Devocional # 12       12 de marzo 2012

Salmo 8:1  ¡Oh Jehová, Señor nuestro,  Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!  Has puesto tu gloria sobre los cielos; 2  De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza,  A causa de tus enemigos, Para hacer callar al enemigo y al vengativo. 3  Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,  La luna y las estrellas que tú formaste, 4  Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,  Y el hijo del hombre, para que lo visites? 5  Le has hecho poco menor que los ángeles,  Y lo coronaste de gloria y de honra. 6  Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies: 7  Ovejas y bueyes, todo ello, Y asimismo las bestias del campo, 8  Las aves de los cielos y los peces del mar;
Todo cuanto pasa por los senderos del mar. 9  ¡Oh Jehová, Señor nuestro,  Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

Este Salmo es un modelo de lo que debe ser un himno de alabanza a Dios, glorifica a Dios, habla de quién es, de lo que ha hecho y relaciona al ser humano con él. Algunos lo llaman una liturgia para la noche. El v. 3 indica que el salmista está contemplando los cielos de noche, pues no menciona el sol pero habla de las estrellas. En cambio, el Salmo 19, que también destaca la creación, pone énfasis en el sol.

Señor nuestro; El mismo Dios que dirige nuestra vida es Señor en toda la tierra y aun sobre todo el universo. ¡Qué grande desafío es reconocerlo como Señor y Dueño de nuestra vida!
El salmista usa contrastes; del señorío sobre todo el universo vuelve a la alabanza de los niños. Dios usa a los débiles para confundir a los enemigos que se creen poderosos.

¿Qué es el hombre...? (v. 4). El uso de la palabra  ’enosh’ para hombre lleva la connotación de debilidad. Asimismo hijo de hombre destaca su condición de criatura. ¡Qué maravilla que un Dios tan grande se interese en cada uno de nosotros! La Biblia no enseña el auto desprecio sino el reconocimiento que el hombre es criatura de Dios y está sujeto a él.

El Salmo termina con la misma exaltación a Dios con que empieza. Forma un marco literario y teológico para la alabanza y enseñanza del mismo. ¡Oh Jehová, Señor nuestro,  Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!


Al igual que el salmista debemos tener la capacidad de ver la Gracia sobre abundante  de Dios en lugar de ver el pecado que abunda y existe como corrupción de la humanidad, según nos dice el apóstol Pablo:

Romanos 5:20... Más cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 6 de marzo de 2012

Nada está oculto a Dios; ¿Nos aterra o nos consuela?


Devocional # 11       6 de marzo 2012


Salmo 7:9  Fenezca ahora la maldad de los inicuos, mas establece tú al justo;  Porque el Dios justo prueba la mente y el corazón.
El título que tiene este salmo en el idioma original es: Sigaión, es un término que deriva de los verbos "errar" o "desviarse". Puede significar también "impetuoso" o "extático". Es un poema escrito con mucho sentimiento, un lamento con  las emociones agitadas.

Dios "prueba la mente y el corazón". Podemos darnos cuenta que no hay nada oculto para Dios.

Esto puede aterrarnos o consolarnos. Pues nuestros sentimientos son un libro abierto para El. Debido a que conoce hasta nuestras motivaciones, no tenemos dónde escondernos, ni manera de escapar de las consecuencias del pecado.

Pero ese mismo conocimiento también nos da un gran consuelo. No tenemos y tampoco podemos que impresionar a Dios, ni tratar de disimular la verdad. En vez de eso, podemos confiar en que El por medio del Sacrificio de Cristo y con la ayuda del Espíritu Santo nos ayudará a fortalecer nuestras debilidades particulares para poder servirle como El lo ha planeado. Debemos buscarlo por lo medio del Señor Jesucristo pues solo a través de Él podemos llegar a agradar a Dios, no por nuestro esfuerzo.

Hebreos 4:15  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 16  Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.



Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 28 de febrero de 2012

Jehová, no me reprendas en tu enojo


Devocional # 10       28 febrero 2012


Salmo 6:1  Jehová, no me reprendas en tu enojo,  Ni me castigues con tu ira. 2  Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo;  Sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen. 3  Mi alma también está muy turbada;  Y tú, Jehová, ¿hasta cuándo? 4  Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma;  Sálvame por tu misericordia.

(Sería bueno leer todo el salmo 6, no lo pongo aquí por cuestión de espacio)

Este es el primero de siete salmos que son conocidos como Salmos "penitenciales".  En este salmo vemos como el escritor humildemente se da cuenta del problema en que está (por lo general resultado del pecado), expresa su dolor por ello, y demuestra su propósito de permanecer cerca de Dios.

No conocemos la causa del dolor de David, pero cualquiera que fuere la causa, buscó a Dios para obtener el antídoto.

David aceptaba el castigo de Dios, pero le suplicó que no lo castigara enojado. Jeremías también pidió a Dios que lo corrigiera suavemente y no con furor (Jeremías 10:24 Castígame, oh Jehová, mas con juicio; no con tu furor, para que no me aniquiles).

Nosotros queremos que Dios nos muestre siempre su misericordia, pero queremos la justicia de Dios para los demás.

En su bondad, Dios nos perdona en vez de darnos lo que merecemos.

Al derramar su corazón con lágrimas (6), David estaba siendo totalmente sincero con Dios. Podemos ser sinceros con Dios, aun cuando estemos llenos de enojo y desilusión, porque El nos conoce profundamente y quiere lo mejor para nosotros.

El enojo a menudo tiene dos resultados: en lo exterior, cometiendo actos precipitados; y en lo interior, la depresión, angustia, ansiedad.

Si confiamos en nuestro Dios por la obra expiatoria de Cristo en la cruz, no tenemos que ser víctimas de las circunstancias ni vernos abrumados por la culpabilidad del pecado.

Confiemos en lo que ya hizo por nosotros, no en lo “bueno” que podamos ser.  Acerquémonos al Él confiados en su bendita obra.

Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


lunes, 20 de febrero de 2012

Jesús dijo Mi gozo esté en vosotros


     Devocional # 9       20 febrero 2012

Salmo 4:1   Respóndeme cuando clamo, oh Dios de mi justicia.  Cuando estaba en angustia, tú me hiciste ensanchar;  Ten misericordia de mí, y oye mi oración.

2  Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo volveréis mi honra en infamia, amaréis la vanidad, y buscaréis la mentira? 3  Sabed, pues, que Jehová ha escogido al piadoso para sí;  Jehová oirá cuando yo a él clamare. 4  Temblad, y no pequéis;   meditad en vuestro corazón estando en vuestra cama, y callad. 5  Ofreced sacrificios de justicia, y confiad en Jehová.
6  Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el bien? alza sobre nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro.

7  Tú diste alegría a mi corazón mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto.

8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré;  Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.

Este Salmo al igual que el Salmo 3 que vimos en el devocional anterior el contexto es la traición de su hijo Absalón; y lo podemos dividir en cuatro partes:
1. Oración, 2. Apelación (posiblemente imaginaria) a los hombres que siguen a Absalón, 3. De nuevo oración, y 4. Resultado de la oración al recordar lo que es Dios para David.

Aunque este Salmo habla de la oración, este no es su tema, sino que el tema es; saber (3) y confiar (5, 7 y 8), el salmista contrasta 2 formas de gozo (7), una es la que aprendió el salmista, que es la que da el Señor al recordarlo y conocerlo, y la otra la que da los bienes adquiridos y claro la conclusión del salmista es que es mejor el gozo que da el Señor al conocerlo y obvio el resultado que David tiene es (8) es dormir en paz a pesar de la angustia en que está; la traición de su propia gente liderados por su propio hijo.

Jesús dijo poco antes de que subiera al cielo:
Juan 15:11  Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.

¿Puedes orar para que Señor Jesús te de ese gozo que disfrutaba David?

Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net


martes, 14 de febrero de 2012

Este pobre clamó, y le oyó Jehová


Devocional # 8       14 febrero 2012


Salmo 3:1  ¡Oh Jehová, cuánto se han multiplicado mis adversarios!
 Muchos son los que se levantan contra mí.
2  Muchos son los que dicen de mí:
 No hay para él salvación en Dios. Selah
3  Más tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí;
 Mi gloria, y el que levanta mi cabeza.


La circunstancia de este Salmo es especial, pues sus enemigos aquí no eran extranjeros sino su propio hijo Absalón que había juntado una turba de traidores  de su mismo pueblo para destruir a David.

La repetición de la palabra muchos revela el sentimiento traumático que David experimentó cuando su pueblo se volvió contra él. La palabra hebrea traducida como multiplicado procede de la misma raíz que la usada para describir una rebelión creciente.

David se sintió en la soledad. Pudo haber habido más de diez mil soldados a su alrededor en ese momento. Como rey, David pudo haber confiado en su ejército para derrotar a Absalón, pero en vez de ello buscó de la misericordia de Dios (3.4). Por lo tanto, estaba en paz con cualquier resultado que se obtuviera, sabiendo que prevalecerían los propósitos de Dios.

El rey David no estaba sentado en su trono con todo poder, sino que huía de Absalón, su hijo rebelde, y de una hueste de traidores que querían matarlo.
Pero la fe de David en su Dios llegó a ser triunfante.

Empezó el salmo con quejas de la fuerza y malicia de sus enemigos, pero concluye regocijándose en el poder y la gracia de su Dios. La salvación pertenece a Jehová; Él tiene poder para salvar aunque el peligro sea inmenso. Todos los que tienen al Señor como su Dios, están seguros de la salvación; porque el que es el Dios de ellos es el Dios de la salvación.

El Señor dio a David la paz que necesitaba por su gracia. Gran misericordia es que nuestra mente persevere en Dios aún cuando estamos con y en problemas.

Contemplemos al Hijo de David sobre la cruz, ese lecho de dolores, encomendando su Espíritu a las manos del Padre con plena confianza en su último suspiro diciendo Consumado es.

Salmo 34:6  Este pobre clamó, y le oyó Jehová,  Y lo libró de todas sus angustias.
7  El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen,  Y los defiende.

Este Ángel que acampa alrededor es el mismo Hijo de David, Jesucristo.


Bendiciones
Pbro. Gilberto Flores Elizondo
Pastor de la Iglesia: Camino Verdad y Vida
Iglesia Nacional Presbiteriana
tel: (81) 8352 6165

                           o
           gil@enelinternet.net